1. Posibilidades que se ofrecen.
- Diseñar procedimientos científico-tecnológicos que den mayor valor agregado a recursos naturales.
- Desarrollar y operar procesos industriales que hagan uso del material biológico.
- Controlar el proceso.
- Realizar el control de calidad de los productos.
- Manejo, tratamiento y aprovechamiento de los residuos que genere la industria.
- Realizar la investigación bioquímica e investigación aplicada de ella.
- Trabajar en el abatimiento de contaminantes.
- Trabajar en la optimización de microorganismos clonados.
- Trabajar en la terapia genética.
- Procurar que la humanidad llegue pronto a un promedio de vida de 100 a 150 años.
- Trabajar en técnicas de recombinación genética,cultivos celulares y manipulación embrionaria.
Y cabría destacar que hoy día, el
avance de la biotecnología ha permitido un desarrollo mas eficiente de las especies
ya cultivadas y ha abierto unas perspectivas enormes. Así, se han introducido
mejoras en actividades clásicas como la fabricación de pan, cerveza o yogur; se
han desarrollado industrias en las que intervienen los seres vivos: producción
de medicamentos, depuración de aguas residuales, obtención de biocombustibles... Todas estas posibilidades están directamente relaciones con
la salud humana y con la mejora de la calidad de vida.
2. Especialidades.
Biotecnología Alimentaria, Fermentación y Enzimas. Biotecnología en Minería, Biotecnología en Medio Ambiente, Biotecnología Industrial, Biotecnología Animal, Biotecnología Vegetal, Biotecnología Acuícola y Biotecnología Biomédica.
3. Salidas laborales
4. Carreras relacionadas.
2. Especialidades.
Biotecnología Alimentaria, Fermentación y Enzimas. Biotecnología en Minería, Biotecnología en Medio Ambiente, Biotecnología Industrial, Biotecnología Animal, Biotecnología Vegetal, Biotecnología Acuícola y Biotecnología Biomédica.
3. Salidas laborales
·
Industrias
o empresas basadas en la aplicación de ciencias biológicas, biología molecular
y bioprocesos.
·
Industria
alimentaria y agroindustria.
·
Industrias
de fermentación.
·
Empresas
encargadas de descontaminación y tratamiento de aguas.
·
Exportadoras
de desechos procesados.
·
Empresas
encargadas de productos farmacéuticos.
·
Oficinas
y departamentos regionales encargados del desarrollo de riquezas naturales y
preservación del medio.
·
Institutos
de investigación.
·
Consultoría
(entidad dedicada a asesorar empresas en asuntos relacionados con el área).
·
Educación
superior.
·
Organismos
de planificación y desarrollo.
·
Procesos
biohidrometalúrgicos.
·
Procesos
de cultivo de Células y Tejidos para Terapia Génica (cura de enfermedades).
Producción de Proteínas Recombinantes.
·
Producción
industrial de:
·
Insulina,
vacunas contra la hepatitis B, el cólera y el SIDA , enzimas recombinantes para
la industria de alimentos, de hormona de crecimiento para el cultivo de peces.
·
Industria
pesquera en procesos de recuperación de proteínas.
·
Industria
Forestal en tratamiento enzimático de pulpa de celulosa.
·
Aprovechamiento
de enzimas criogénicas del Krill.
4. Carreras relacionadas.
Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería Bioquímica,
Bioquímica, Licenciatura en Biología, Biólogo en Medio Ambiente, Ingeniería
Ambiental, Ingeniería en Alimentos , Analista Químico, Farmacia, Tecnología
Médica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario